STS 551/2023, de 12 de septiembre

El informe del detective privado es una prueba válida para la acreditación de incumplimientos laborales

Análisis de la Sentencia 551/2023, de 12 de septiembre, de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha emitido recientemente la sentencia 551/2023, de 12 de septiembre que determina que el informe de un detective privado puede ser considerado una prueba válida para acreditar incumplimientos laborales. Este fallo ha generado un importante debate en el ámbito jurídico y laboral. En este artículo, examinaremos en detalle los aspectos clave de esta decisión del Tribunal Supremo y sus implicaciones, tanto para los empleadores como para los trabajadores.

El caso

El caso que llevó al Tribunal Supremo a pronunciarse sobre la validez de los informes de detectives privados se centra en una empresa dedicada a la limpieza y mantenimiento de instalaciones deportivas. En febrero de 2021, la compañía contrató a un detective privado para realizar un seguimiento a dos de sus empleados, quienes presuntamente estaban realizando actividades laborales incompatibles con su situación de incapacidad temporal. Tras recibir el informe del detective, la empresa decidió despedir a uno de los trabajadores por una serie de incumplimientos laborales.

El Juzgado y el Tribunal Superior de Justicia declararon el despido nulo

El trabajador despedido presentó una demanda contra la empresa y el Juzgado de lo Social número 6 de Bilbao declaró el despido nulo, argumentando que la empresa no había justificado el uso de la prueba obtenida mediante la contratación del detective privado. Según la resolución del juzgado, se habría lesionado el derecho a la intimidad del trabajador sin sustento alguno, lo que determinó la nulidad del despido. Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco confirmó esta sentencia.

La decisión del Tribunal Supremo

Ante esta situación, la empresa interpuso un recurso de unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo, cuestionando la calificación de nulidad del despido disciplinario y la validez de la prueba obtenida por el detective privado. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha respaldado las decisiones previas y ha establecido que los informes de detectives privados pueden considerarse pruebas válidas en casos de incumplimientos laborales.

La valoración de la prueba por parte del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo destaca que la concurrencia de indicios o sospechas relevantes puede determinar la licitud o ilicitud de una prueba. En este caso concreto, el seguimiento realizado por el detective privado no se llevó a cabo en el domicilio del trabajador ni en otros lugares reservados. Además, se basó en indicaciones de otros trabajadores que prestaban servicios en los mismos entornos que el empleado investigado. Por tanto, el Tribunal considera que esta vigilancia no atenta contra la dignidad o intimidad personal del trabajador.

Implicaciones y debate jurídico

La sentencia 551/2023, de 12 de septiembre, del Tribunal Supremo, ha generado un importante debate en el ámbito jurídico y laboral. Por un lado, algunos expertos consideran que esta decisión abre la puerta a un mayor control por parte de las empresas sobre sus empleados, pudiendo utilizar informes de detectives privados como prueba para justificar despidos disciplinarios. Por otro lado, existen voces críticas que argumentan que esta medida vulnera el derecho a la intimidad y a la propia imagen de los trabajadores.

En conclusión, el Tribunal Supremo ha establecido que los informes de detectives privados pueden considerarse pruebas válidas en casos de incumplimientos laborales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta decisión no supone un aval absoluto al uso indiscriminado de este tipo de pruebas, sino que su validez dependerá de cada caso concreto y de la existencia de indicios previos. Es fundamental equilibrar los derechos de los empleadores con los derechos fundamentales de los trabajadores para garantizar un marco laboral justo y respetuoso con los derechos individuales.

ANÁLISIS:

En el ámbito laboral, la obtención de pruebas para acreditar incumplimientos puede ser crucial. Recientemente, el Tribunal Supremo ha emitido dos decisiones que impactan directamente en este proceso.

1. El informe del detective privado como prueba válida

En una sentencia reciente (Fuente: Confi Legal), el Tribunal Supremo establece que el informe de un detective privado es válido como prueba para acreditar incumplimientos laborales. Esta decisión refuerza la utilidad y la validez legal de contar con un detective privado en casos laborales.

2. La mera sospecha justifica la contratación de un detective

En una línea similar, otra sentencia relevante (Fuente: Diario Jurídico) establece que la mera sospecha es suficiente para justificar la contratación de un detective privado. Esta decisión amplía el margen de acción de las empresas que buscan obtener pruebas en situaciones donde la sospecha es la principal motivación.

Implicaciones para empresas y trabajadores

Estas sentencias tienen profundas implicaciones para empresas y trabajadores, delineando el marco legal en torno al uso de detectives privados para acreditar incumplimientos laborales. La claridad proporcionada por el Tribunal Supremo es esencial para garantizar un proceso justo y transparente en estas situaciones.