Los rohingya, el pueblo perseguido que también sufre el terremoto en Myanmar

Apátridas sin acceso a la sanidad, la educación o el voto, los rohingya tienen que pedir permiso a las autoridades para contraer matrimonio o salir de su aldea. Naciones Unidas lleva años alertando de la desgracia de un pueblo “sin amigos y sin tierra” y hace décadas que aprobó una resolución en la que urgía a Myanmar a dar acceso a la ciudadanía a esta minoría, que es el 5% del total de los 60 millones de habitantes del país.
Aranceles, de aquel ya olvidado octubre de 1929 a abril de 2025.

El famoso crack del 29 tuvo lugar el 28 de octubre de ese año, aunque llevaba días gestándose, desde el 24 de ese mes, a causa de la estampida de inversores de Wall Street tras la noticia de que el proyecto de ley arancelaria Smoot Hawley se convertiría en ley.
Matrimonio infantil: la violencia contra la infancia que aún es legal en 5 países.

Una antigua entrevista en blanco y negro realizada en 1964 por el periodista Günter Gaus a la pensadora alemana de origen judío Hannah Arendt, ha sorprendido por haber superado la nada desdeñable cifra de un millón de visitas en Youtube. Y subiendo, además de contagiando al resto de redes sociales, siempre en busca de “nuevos descubrimientos”.
La banalización del mal, ¿podríamos caer en ella de nuevo?

Una antigua entrevista en blanco y negro realizada en 1964 por el periodista Günter Gaus a la pensadora alemana de origen judío Hannah Arendt, ha sorprendido por haber superado la nada desdeñable cifra de un millón de visitas en Youtube. Y subiendo, además de contagiando al resto de redes sociales, siempre en busca de “nuevos descubrimientos”.
Vivir en Ulán Bator: la reforma urbanística entre el frío extremo y la polución

Mongolia, con una población de poco más de tres millones de habitantes y una superficie que triplica la de España, es el estado con menor densidad de población del planeta. Sin embargo, casi la mitad de su población vive hoy concentrada en la capital, Ulán Bator, donde sus habitantes respiran un aire incompatible con la salud.
La cultura rusa ante la mayor fuga de cerebros desde el colapso de la Unión Soviética.

En febrero de 2022, tras la invasión de Ucrania, se produjo un cisma en el mundo de la cultura rusa entre los artistas que condenaron lo que Putin llamó «operación especial» y abandonaron el país y aquellos otros que, por el contrario, decidieron permanecer leales al Kremlin. Dos años después, el poder ruso ha consolidado […]
Premios Oscar: historia de los días más frenéticos de Hollywood

‘Oppenheimer’ es ya oficialmente la gran favorita de la presente edición de los Oscar con 13 nominaciones, a la que siguen ‘Pobres criaturas’, con 11 candidacandidaturas,turas y ‘Los asesinos de la luna’, con 10. Y una vez más, el cine español estará presente en Hollwood gracias a ‘La sociedad de la nieve’, de José Antonio […]
Charles Dickens: la Navidad como estado de ánimo

Sus historias, siempre cargadas de mensaje, siguen siendo, doscientos años después, símbolo del espíritu navideño. Porque el autor inglés, más allá de su libro de 1843 titulado Cuento de Navidad, nunca dejó de recordarnos en el resto de sus obras que esta época del año no es un momento ni una estación, sino un estado […]
Dos vidas de Federico Fellini

Dos vidas de Federico Fellini, una con los ojos abiertos y otra con los ojos cerrados. Tres décadas después de su muerte el 31 de octubre de 1993, el famoso director de cine y guionista italiano, ganador de cuatro premios Óscar a la mejor película extranjera y uno honorífico a toda su carrera, continúa siendo […]