¿no es en la interpretación particular de cada ser humano donde reside cualquier tipo de arte?
Una de las primeras lecciones que aprendemos en el ejercicio de nuestra profesión es que la flexibilidad de las situaciones jurídicas nos obliga a la interpretación. Es decir, a la creatividad y es aquí donde el Derecho tiene mucho más en común con el Arte que con la Ciencia.
Porque interpretar no consiste en posicionarse ni utilizar un método, sino en encontrar el resultado interpretativo más favorable a nuestro representado. Supone decidir un camino. El mejor. Una actividad basada en un acto valorativo, influenciado por nuestra concepción del mundo y, sin lugar a dudas, por nuestra sensibilidad.
Por ello, quienes ejercemos con pasión nuestro oficio solemos recordar la frase de San Agustín: “Nada hay ordenado que no sea bello”. Y tanto el Arte como el Derecho sirven para ordenar el mundo y son manifestaciones del espíritu humano.)
Arrancar cualquier proyecto, con independencia de su magnitud o temática, supone un reto al que se llega impulsado por una pasión asentada en nuestro interior, pero tantas veces “postergada” por la realidad profesional y familiar a la que dedicamos nuestro limitado tiempo. Sin embargo, esa pasión bulle, queramos o no, demostrando que las inquietudes humanistas han sido, desde siempre, responsables del progreso social, cultural o, científico. En definitiva, de la civilización. Y de cada uno de nosotros.
En LiberArte, la chispa que ha puesto en marcha el proyecto es el profundo interés por el Derecho, concebido como lo que desde su origen fue: un arte íntimamente relacionado con el resto de las manifestaciones artísticas que, por su indispensable función social, además es también una ciencia empírica. Es el arte que ordena el complejo mundo de la convivencia humana, sin el cual habría sido imposible avanzar en los distintos periodos de la Historia y, al mismo tiempo, es una ciencia porque para cumplir su función necesita de una técnica capaz de desplegar la belleza de la Justica.
Por ello, las inquietudes artísticas nunca nos han sido ajenas. Es infinito el número de abogados que son también escritores, pintores, músicos o, quizás, habituales seguidores de la cultura que tanto nos enriquece, alimenta, cobija e incluso acompaña, de la mano, en el trayecto de la vida. Conscientes de esa inquietud nace LiberArte, una publicación que apuesta por el rigor.
Liber: Derecho es un compendio de excelencia jurídica, donde brillantes profesionales en cada disciplina tejen artículos de precisión técnica. Aquí, las novedades y actualidad legal se entrelazan, creando un tapiz informativo que mantendrá tus conocimientos siempre actualizados.
Liber: Arte va más allá de los límites convencionales y nos invita a expresarnos de manera única y creativa. Es la culminación de la pasión y el oficio, la magia que se materializa cuando volcamos nuestro alma en cada obra.
“El día del arte” se compartirán artículos con un gran valor artístico.
Liber: Derecho y Arte cobra vida en acción.
Somos un grupo de profesionales del derecho que, además, profesamos un profundo amor por el arte.
Liber: Derecho y Arte es la confluencia de nuestra pasión convertida en nuestro oficio, un testimonio vivo de que el arte es el resultado de dedicarnos con entusiasmo y entrega a lo que amamos. Un privilegio al alcance de aquellos valientes dispuestos a explorar, descubrir y dar forma a su propia obra maestra.
LiberArte es tu medio digital especializado en el sector jurídico y artístico
Copyright © Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad