Los crímenes del BOE (II)

Aunque todos hayamos oído hablar del tristemente famoso crimen de Cuenca, quizás no recordemos que se trata del error judicial más grande de nuestra historia.

El “desconocido” Convenio de Santiago contra el tráfico ilegal de órganos

“El tráfico de órganos humanos es un problema de dimensiones planetarias, que viola las libertades fundamentales básicas, los derechos humanos y la dignidad, y constituye una amenaza directa para la salud pública, la integridad, la libertad y, con frecuencia, la vida de las personas”, así comenzó la conferencia auspiciada por el Consejo de Europa que tuvo lugar en Santiago de Compostela para aprobar el Convenio que obligó a los estados firmantes a tipificar como delito la extracción ilícita de órganos humanos y su uso para trasplantes o para otros fines.

Los crímenes del BOE (I)

El Boletín Oficial del Estado es fuente inagotable de inspiración para los interesados en nuestra historia vinculada al Derecho, especialmente, Penal. Millones de boletines llevan años demostrando que la realidad supera la ficción y de algunos de estos casos realmente acaecidos, muchos escritores, empeñados en poner un final redondo a historias que parecen no tenerlo, han encontrado el núcleo de sus obras

¿Faltan viviendas de alquiler en España?

Este fin de semana, miles de personas salieron a las calles en 42 ciudades españolas para reclamar soluciones al problema de la vivienda. En este contexto, los expertos Julio Rodríguez y Fernando Acedo-Rico, del colectivo La Discrepancia, han analizado en profundidad la situación del mercado del alquiler en España.

La dilación como estrategia procesal y la falta de medios contra el colapso.

La Justicia es por definición un concepto complejo. Lo que es justo o no, puede tener muchas interpretaciones y ser sensible a circunstancias de lo más variopinto y, en ocasiones, paradójicas. Su propósito, no obstante, es muy concreto: que exista una mayor armonía en la sociedad, sin que sea siempre el más “fuerte” quien se imponga simplemente porque lo es. En este sentido, Montesquieu precisaba que “una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”.